- Error
Os presentamos tres premios en Internet que os pueden resultar muy interesantes para vuestras experiencias de aula sin importar el grado o nivel tecnológico en el que os halléis.



En el blog Europa se ha publicado un resumen de las recomendaciones de seguridad en Internet emanadas a partir del Informe EU Kids Online para el Programa de Seguridad en Internet de la Comisión Europea.
El proyecto EU Kids Online, que ha contado con equipos de investigación en cada uno de los 25 países participantes, está diseñado para examinar las experiencias de los niños y de sus padres así como sus prácticas en relación con el uso, los riesgos y la seguridad online. Los resultados se han obtenido a partir de las encuestas realizadas a niños y jóvenes de entre 9 y 16 años de los 25 países europeos participantes. A pesar de las peculiaridades de este contexto europeo hay multitud de datos que pueden servir como referencia para orientar actuaciones en otros contextos diferentes.
Las recomendaciones que se publican están dirigidas a los agentes implicados en la materia: gobierno, industria, padres, educadores, sociedad civil, asistentes sociales y los propios jóvenes.
También puede consultarse la versión completa del documento Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo que presenta los resultados obtenidos en las encuestas a menores españoles y a sus padres y madres.
Retransmisión de Mesa Redonda sobre Licencias en el mundo digital
Written byEl 18 de noviembre, a las 10:00 (hora de Madrid) tendrá lugar, en el Instituto de Tecnologías Educativas, la mesa redonda "Todo lo que usted siempre quiso saber sobre licencias en el mundo digital y no se atrevió a preguntar".
El evento contará con la presencia e intervención de
- Antonio Muñoz Vico del bufete Garrigues y coautor del libro "El copyright en cuestión" editado por la Universidad de Deusto
- Pascual Barberán, abogado y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares
- Ignacio Espejo, Jefe de Área de Asesoría Jurídica de la entidad pública Red.es
- Oscar Sáez de Santamaría Abogado del Estado del Ministerio de Educación
- Ignasi Labastida de Creative Commons España
- Patricia Riera, Responsable de la Delegación Territorial de CEDRO en Cataluña
Será retransmitido en streaming en http://www.ite.educacion.es/es/emitiendo-en-directo pudiendo consultarse posteriormente la grabación en la Mediateca del ITE
A continuación se facilita una tabla con los horarios de inicio y final de la sesión en directo en los diversos husos horarios
INICIO | FIN | ||
GMT - 6 | Mexico City, Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José Costa Rica,US Central Standard Time, Houston | 03:00 | 06:30 |
GMT - 5 | La Habana, Lima, Bogotá, Quito, Panamá | 04:00 | 07:30 |
GMT - 4:30 | Caracas | 04:30 | 08:00 |
GMT - 4 | Santo Domingo, La Paz, San Juan | 05:00 | 08:30 |
GMT - 3 | Buenos Aires, Santiago (horario verano), Asuncion (horario verano) | 06:00 | 09:30 |
GMT - 2 | Montevideo (horario verano), Brasil (horario verano), Brasilia, Sao Paulo, Rio de Janeiro | 07:00 | 10:30 |
GMT - 1 | Cabo Verde | 08:00 | 11:30 |
GMT + 0 | Lisboa, Canarias, Greenwich Mean Time | 09:00 | 12:30 |
GMT + 1 | Madrid, Barcelona, | 10:00 | 13:30 |
Seguro que habrás escuchado ya los beneficios del uso de las TIC en la escuela. Tal vez conozcas herramientas interesantes que has utilizado con tus alumnos y alumnas, o tal vez no y pases horas buscando... También es posible que conozcas herramientas pero tengas dudas en su aplicación educativa, o puede que hayas llevado a cabo buenas prácticas de uso de las TIC.
Si te has identificado en estas situaciones, seguro que te interesará participar en El Kiosko de chuches 2.0. Un Proyecto cooperativo liderado por Lara Romero y por la generosidad de todas aquellas personas que deciden compartir sus conocimientos sobre herramientas y sus aplicaciones educativas.
Una chuche 2.0 es una herramienta interactiva que puedes utilizar sin necesidad de registro ni instalación. Si encuentras una interesante difúndela en un tweet con una pequeña descripción del recurso o herramienta, su enlace y el hashtag #chuche20.
En este videotutorial puedes ver como participar. Todo el surtido de chuches se recopila en el kiosko digital, donde también podrás buscar aquellas que te interesen a través de la nube de etiquetas que encontrarás en la portada del Kiosko o a través del hashtag #chuche20 de Twitter. A continuación ofrecemos los videotutoriales tanto para compartir herramientas como para buscarlas.
Si te parece interesante la búsqueda de chuches, lo que hace aún más especial a este proyecto es la posibilidad de compartir buenas prácticas con esas herramientas, que desde el pasado mes de septiembre los Kiosker@s comenzaron a difundir. Para acceder a las utilidades educativas sólo tienes que probar las chuches que aparecen al lado de cada herramienta.
Desde RIATE consideramos interesante este proyecto cooperativo, ya que ofrece la oportunidad de difundir y construir conocimientos asumiendo una línea de trabajo orientada a la integración de las TIC en la educación, implementando así una innovación pedagógica más que tecnológica. Por lo tanto, El kiosko de chuches 2.0 es un lugar idóneo para compartir recursos interactivos convirtiéndose en un punto de encuentro virtual de intercambio entre docentes de todos los niveles educativos.
¡Únete a los más de 150 kiosker@s 2.0 actuales compartiendo chuches y buenas prácticas!
Entre los días 6 y 8 de octubre se celebrará en el Palacio de Congresos de la ciudad de Granada el III Congreso Escuela 2.0.
Uno de los objetivos centrales de Congreso es realizar un balance y una evaluación del desarrollo del Programa en estos dos cursos, valorar el impacto del mismo en el proceso de modernización del sistema educativo y proporcionar un marco de encuentro a los profesores y responsables de las administraciones educativas participantes en el mismo.
Las actividades girarán en torno a la presentación y el intercambio de experiencias desarrolladas en las aulas digitales a lo largo de estos dos cursos de puesta en marcha del programa. Se desarrollarán también talleres y mesas redondas sobre los aspectos más relevantes del programa y sus implicaciones educativas y sociales.
Entre las múltiples actividades podemos destacar la presentación de la nueva versión del repositorio de contenidos digitales AGREGA2 y el primer avance de resultados de un estudio comparativo, realizado por investigadores de diversas universidades de todo el estado español, sobre la implantación y el desarrollo del Programa Escuela 2.0 en las distintas comunidades autónomas.
Desde la perspectiva iberoamericana cabe destacar la importancia que se concede al intercambio de información y experiencia acumulada en las iniciativas 1a1 llevadas a cabo en Latinoamérica. Contaremos con la presencia de Mª Susana Espiro que presentará una perspectiva de las expectativas, logros y retos de futuro del programa argentino Conectar Igualdad y de Graciela Rabajoli que mostrará el estado actual del proyecto pionero uruguayo, el Plan Ceibal.
La conferencia final del Congreso correrá a cargo de Richard Stallman.
Los contenidos del Congreso podrán seguirse en streaming desde el sitio web del evento. ¡Os esperamos!