- Error
Con Popplet podrás organizar ideas creando mapas conceptuales y diagramas de flujo de modo colaborativo utilizando texto, ilustraciones de facebook o flickr, vídeos de youtube, mapas de google maps, artículos de amazon o dibujos propios.
Nuestras creaciones se podrán exportar en formato pdf o jpeg, además de poder insertarlas fácilmente en blogs o wikis, utilizando el código que nos proporciona la herramienta.
¡Anímate y organiza tus ideas, es muy fácil!
Desde Educ@contic, Juanma Díaz nos recomienda nuevas aplicaciones educativas libres para diferentes áreas de conocimiento.
Todas ellas van dirigidas a alumnado de diferentes edades. El uso del software libre en las aulas es cada vez más frecuente, por eso debemos difundir y dar a conocer a toda la comunidad educativa todas sus ventajas.
¡Anímate y descubre estas aplicaciones!
El proyecto Conectar igualdad, del Ministerio de Educación de Argentina, ofrece a toda la comunidad educativa más de 1500 recursos.
Colección 1 a 1 nos propone generar nuevas ideas y descubrir recursos diferentes para innovar en el ámbito de la educación.
Cuadernia es una herramienta que nos permite crear eBooks o libros digitales de forma fácil y funcional. Con ella podemos generar completas unidades didácticas que pueden contener información (imágenes, vídeo, texto, sonidos y animaciones) y actividades multimedia, distribuibles a través de internet.
Esta iniciativa promovida por la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha tiene grandes expectativas de futuro al cumplir con los estándares internacionales para la creación de materiales de aprendizaje digitales.
Formación en didáctica TIC: desarrollo de contenidos curriculares
porEn la página web Formación en didáctica TIC puedes encontrar propuestas didácticas para aplicar las TIC en el aula. Estas propuestas están destinadas a maestras y maestros, profesoras y profesores, coordinadoras y coordinadores TIC y asesoras y asesores de formación para orientarlas y orientarlos en la aplicación de las TIC dentro de un área o materia concreta.
También se incluyen recursos de formación en el uso de las TIC y una aplicación para realizar el montaje de los contenidos si deseas crear tus propios materiales.
Formación en didáctica TIC es un proyecto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Entidad Pública Empresarial red.es, junto con el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.
El blog wwwhat's new ha publicado un post donde analiza 7 plataformas gratuitas para la formación on line. Moodle, Claroline, Udemy, RCampus, Learnopia, eDhii o Peer 2 Peer University son algunas de las alternativas que nos permitirán elaborar y compartir nuestros cursos. Las plataformas formativas online han cobrado relevancia en los últimos años ya que suponen un aprendizaje más flexible y adaptado a las diversas necesidades de los estudiantes.
La web Storytimeforme ofrece una lista de libros infantiles en inglés a los que podemos acceder de forma gratuita. Cada libro digital dispone de un panel de control para gestionar la animación desde un sencillo navegador. Esta puede ser una excelente forma de fomentar la lectura y la escucha en inglés en las clases de educación infantil.
Actualmente las imágenes tienen una enorme importancia en la forma en la que nos comunicarmos, leemos, aprendemos o imaginamos. Por ello es esencial que como docentes seamos capaces de elaborar discursos multimedia. 100 (Legal) Sources for Free Stock Images es un post donde se recopilan 100 sitios web donde podemos obtener imágenes de forma gratuita bajo diferentes licencias. Aunque algunas direcciones no están actualizadas este listado puede resultarnos una buena guía para nuestras búsquedas.
Art Project, última iniciativa de Google, nos permite visitar las salas de las museos más famosos de todo el mundo y observar al detalle los cuadros más significativos de sus colecciones. Con Art Project podremos navegar por las obras de Boticelli o Van Gogh con una resolución de 7.000 millones de píxeles lo que permite ver con visión microscópica los detalles del trazo de las pinturas.
¡Transporta hasta tu aula elementos clave de la historia del arte y recorre con tus alumnos pinacotecas que dificilmente estarían a nuestro alcance!
La Biblioteca Digital Mundial, iniciativa promovida por la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la UNESCO y diversos socios colaboradores, ofrece de manera gratuita y en formato multilingüe importantes materiales. Manuscritos, mapas, libros, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías o dibujos arquitectónicos de diversas partes del mundo estarán a tu disposición en diferentes idiomas.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
-
Promover el entendimiento internacional e intercultural
-
Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet
-
Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general
-
Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países
¡ Accede a la Biblioteca digital mundial!
Imaginar para emprender es un programa educativo promovido por la Junta de Extremadura (España) que apuesta por una metodología basada en la creatividad aplicada, y que implica ta participación de todas las áreas del conocimiento. El objetivo general es fomentar en la comunidad educativa la imaginación y la iniciativa emprendedora. En la página del proyecto podemos encontrar interesantes recursos educativos y experiencias que podremos aplicar a nuestras aulas.
Diigo es una aplicación de la web 2.0, un servicio de marcadores sociales. Sin embargo, esta herramienta se ha convertido en un lugar que nos sirve no sólo para almacenar marcadores sociales sino también para crear grupos, compartir anotaciones o capturas de pantalla a través de distintos dispositivos. Diigo usa la filosofía de Dropbox o Evernote para que en cualquier lugar tengas disponibles tus notas, marcadores o capturas de pantalla, permitiendo usar la herramienta como un auténtico organizador de recursos. Además, Diigo nos permite crear cuentas para docentes en la que dispondrás de algunas ventajas.
Google Body Browser, el nuevo proyecto en el que está trabajando Google, nos permite visitar en 3D la anatomía del cuerpo humano en sus distintas capas. Esta aplicación nos muestra un buen ejemplo del gran abanico de posibilidades que las TIC pueden aportar a nuestras aulas. Para acceder a Google Body Browser es necesario disponer de un navegador que soporte WebGL como Mozilla Firefox 4 Beta, Google Chrome Beta o ChromiumWebKit nightly.
"El pequeño gran libro" es una serie educativa animada para niños y niñas de 6 a 12 años que tiene el fin de apoyar la difusión de la ciencia y el desarrollo cultural y académico de la infancia. El proyecto está realizado integramente con software libre por artistas latinoamericanos y se distribuye con una licencia creative commons que permite su libre difusión.
Tiflolibros: libros electrónicos gratuitos para ciegos
por SandraEn la web Cuaderno Intercultural Rosana Larraz nos presenta la iniciativa Tiflolibros, un proyecto argentino desarrollado por personas ciegas con el objetivo de compartir libros en formato digital, en audio y listos para imprimir en braile.
Gracias al intercambio de estas obras el sitio cuenta con 33.200 obras en su biblioteca digital. A través de esta web podrás acceder a libros en español, alemán, inglés, francés, catalán, euskera, gallego, italiano, latín, checo o húngaro. El único requisito para poder descargar todos estos materiales es registrarse como miembro para lo que, según se especifica en el sitio, se requiere acreditar la discapacidad para la lectura.
Miguel Ángel García Guerra nos ofrece en su blog sobre educación y nuevas tecnologías diversas alternativas a las tradicionales fichas de lectura aprovechando los recursos que nos ofrece la red. Crear un libro de realidad aumentada, una película de dibujos animados, mapas literarios o collages multimedia convertirán esta tradicional actividad en un ejercicio mucho más creativo y motivador para el alumnado.
¡Visita el blog Miguel Ángel García Guerra!
En esta sección del Cuaderno Intercultural, creada por Rosana Larraz, encontrarás más de 150 herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos sin necesidad de tener que bajar un programa a tu ordenador. Estos generadores permiten la elaboración de cuadernos digitales, ejercicios, vídeos, carteles, calendarios, mapas, dibujos animados o juegos.
Además, navegando por el Cuaderno Intercultural podrás encontrar interesantes recursos ya que recopila y organiza materiales y noticias vinculados a la educación intercultural.
El manual Universo Google recopila las principales herramientas ofimáticas online que ofrece Google, aplicaciones que están cobrando presencia gracias a su facilidad de uso y a la posibilidad de trabajar de forma colaborativa.
Con este módulo, elaborado por Lourdes Barroso, sabrás como organizar tu agenda y compartir eventos con Google Calendar, como crear tus proyectos colaborativos online con Google Docs o como obtener una eficaz herramienta de correo con Gmail.