¡Sigue al LibreBus Cono Sur!
LibreBus es el proyecto que crearon varios librenautas con el objetivo de recorrer Centroamérica difundiendo las licencias Creative Commons como iniciativa de participación, con el apoyo institucional de la Agencia de Cooperación Española.
En mayo de 2011 siete personas de distintas nacionalidades se subieron al bus. Los perfiles profesionales de cada una de ellos eran diferentes y todos trabajan entorno a una misma idea: defender la libertad de expresión para compartir contenidos, promover el software libre y luchar por la biodiversidad de las regiones.
LibreBus Cono Sur 2012 prepara la ruta para conectar el sur de América durante este mes de agosto.
¿Los objetivos?
- Identificar experiencias significativas de buenas prácticas en el uso de TIC y medios, incluyendo internet, teléfonos móviles y tecnologías relacionadas.
- Despertar el interés e iniciar el diálogo sobre la importancia económica y el impacto social del libre acceso al conocimiento, tecnologías libres, ciencia y cultura libre.
- Promover el encuentro de personas nativas digitales de Centroamérica con migrantes digitales para fortalecer los lazos personales y organizacionales como una forma de elevar el perfil regional de las redes de cultura libre.
- Generar espacios de reflexión y estrategias conjuntas que amplíen las sinergias entre las personas que trabajan pensando en la biodiversidad, el conocimiento, la tecnología y la cultura en general, como bienes comunes que se protegen, se potencian y se fortalecen si los compartimos.
LibreBus Cono Sur te invita a sumarte a este proyecto. Puedes proponer tus ideas a través de la Fundación Vía Libre.
Búsqueda de imágenes Creative Commons por colores
Hemos descubierto recientemente una utilidad que funciona de manera muy eficiente para localizar imágenes con la composición de color que nos interese. Se trata de "Multicolr Search Lab" que puede encontrarse en http://labs.ideeinc.com/multicolr
El "Laboratorio de Búsqueda Multicolr" nos permite navegar a través de más de 10 millones de imágenes utilizando la tecnología "Piximilar", que aplica sofisticados algoritmos para analizar cientos de atributos de imagen, para encontrar los que comparten los mismos colores.
Hay dos características que hacen esta herramienta especialmente útil: por una parte nos permite elegir hasta cinco colores, especificando la proporción de cada uno en la imagen (10%, 20%, etc.). La segunda peculiaridad es que la búsqueda se realiza sobre imágenes subidas a Flickr con licencias Creative Commons, lo que nos permite su uso de una forma libre y gratuita.
Para comenzar a utilizarlo sólo tienes que seleccionar uno o más colores de la paleta y la búsqueda de imágenes se realizará automáticamente.
Traducido al catalán el curso sobre Creación, reutilización y difusión de contenidos educativos
Damos la bienvenida a Cercar, crear i compartir recursos educatius oberts. Éste es el título de la versión en catalán del curso sobre Creación, Reutilización y Difusión de contenidos que se diseñó en el marco de RIATE. La adaptación ha corrido a cargo de Irene Martínez, Assessora tècnica docent del Àrea de Tecnologies per a l'Aprenentatge i el Coneixement del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
Queremos resaltar desde nuestro blog los elementos más relevantes de esta nueva versión porque suponen una materialización de los principios de conocimiento abierto y compartido que venimos propiciando desde RIATE.
Por una parte, casi parece innecesario señalarlo, el trabajo de traducción que contextualiza los contenidos para hacerlos acordes con el entorno lingüístico de los y las docentes catalanes.
Pero el trabajo no ha sido una mera traducción. Posiblemente lo más importante ha sido la adaptación de los contenidos: se han incorporado elementos como los estudios de caso que no figuraban en el material sino el su despliegue en el curso sobre Moodle, se han eliminado algunas secciones sobre producción que permitían completar la panorámica del curso original pero que pueden abordarse en cursos específicos. También se han añadido algunos documentos y referencias que amplían las fuentes documentales y las contextualizan en el ámbito de referencia de Cataluña.
Nos parece que este trabajo ha plasmado perfectamente los principios que animaban la creación del trabajo original: ahora disponemos de un material diverso, enriquecido con otras fuentes, reinterpretado metodológicamente desde una visión alternativa de los contenidos, adaptado a un contexto diferente y, sobre todo, esperamos que útil para quienes que lo consulten. Por todo ello queremos darle las gracias a Irene e invitar a quienes lo deseen a generar nuevas adaptaciones. ¿Para cuando una versión en gallego o en euskera? ¿Y las versiones con las adaptaciones de los diversos españoles de Latinoamérica y las referencias legales específicas de cada país? ¿Por qué no una versión en guaraní, o en quechua, o en aymara, en k'iché o en...?
Por nuestra parte aprovecharemos las nuevas aportaciones para retroalimentar y mejorar el material original con todo aquello que se pueda incorporar.
La imagen que ilustra la entrada ha sido publicada por Victoria Castrillejo con licencia CC BY-NC-SA 2.0 http://www.flickr.com/photos/13270951@N06/3364329883/
Retransmisión de Mesa Redonda sobre Licencias en el mundo digital
El 18 de noviembre, a las 10:00 (hora de Madrid) tendrá lugar, en el Instituto de Tecnologías Educativas, la mesa redonda "Todo lo que usted siempre quiso saber sobre licencias en el mundo digital y no se atrevió a preguntar".
El evento contará con la presencia e intervención de
- Antonio Muñoz Vico del bufete Garrigues y coautor del libro "El copyright en cuestión" editado por la Universidad de Deusto
- Pascual Barberán, abogado y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares
- Ignacio Espejo, Jefe de Área de Asesoría Jurídica de la entidad pública Red.es
- Oscar Sáez de Santamaría Abogado del Estado del Ministerio de Educación
- Ignasi Labastida de Creative Commons España
- Patricia Riera, Responsable de la Delegación Territorial de CEDRO en Cataluña
Será retransmitido en streaming en http://www.ite.educacion.es/es/emitiendo-en-directo pudiendo consultarse posteriormente la grabación en la Mediateca del ITE
A continuación se facilita una tabla con los horarios de inicio y final de la sesión en directo en los diversos husos horarios
INICIO | FIN | ||
GMT - 6 | Mexico City, Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José Costa Rica,US Central Standard Time, Houston | 03:00 | 06:30 |
GMT - 5 | La Habana, Lima, Bogotá, Quito, Panamá | 04:00 | 07:30 |
GMT - 4:30 | Caracas | 04:30 | 08:00 |
GMT - 4 | Santo Domingo, La Paz, San Juan | 05:00 | 08:30 |
GMT - 3 | Buenos Aires, Santiago (horario verano), Asuncion (horario verano) | 06:00 | 09:30 |
GMT - 2 | Montevideo (horario verano), Brasil (horario verano), Brasilia, Sao Paulo, Rio de Janeiro | 07:00 | 10:30 |
GMT - 1 | Cabo Verde | 08:00 | 11:30 |
GMT + 0 | Lisboa, Canarias, Greenwich Mean Time | 09:00 | 12:30 |
GMT + 1 | Madrid, Barcelona, | 10:00 | 13:30 |
Compfight, simplifica tus búsquedas
Muchas veces queremos obtener imágenes en internet con una licencia libre y hemos encontrado resultados donde aparecían ilustraciones con copyright.
Compfight es un buscador que toma el portal de fotografías de Flickr como referencia. Tiene una amplia colección y permite filtrar los resultados por licencias.
¡Descubre esta interesante herramienta y encuentra la foto que buscabas!
Mediateca
La mediateca de Educamadrid es un repositorio donde podemos encontrar vídeos, imágenes y audio clasificados según el contenido de los mismos.
La mayoría de los contenidos se encuentran bajo licencia CC-BY-NC-SA.
¡Encuentra diferentes recursos para tus materiales!
Kubyx: software libre, licencias creativas y modelos metodológicos educativos
Kubyx, es un proyecto del CeDeC para la divulgación de temas relacionados con el software libre, licencias creativas y modelos metodológicos educativos. En Kubyx encontramos diversos tipos de contenidos: artículos de opinión, valoración de programas y aplicaciones, proyectos de difusión e implantación, modelos de licencias, ejemplos de utilización del software libre en las aulas... Además, Kubyx está elaborado a modo de blog colaborativo: cualquiera puede registrarse y enviar un artículo al repositorio.
El CeDeC es el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, un organismo dependiente del Ministerio de Educación de España, a través del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) y de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
RIATE y la Declaración de Ciudad del Cabo sobre Educación Abierta
En la reunión celebrada en Ciudad del Cabo en septiembre de 2007, auspiciada por las Fundaciones Shuttleworth y Open Society, se formularon tres estrategias para invitar al trabajo común e incrementar el alcance e impacto de los recursos educativos abiertos.
- Educadores y estudiantes: Primero, animamos a los educadores y a los estudiantes a participar activamente en el movimiento emergente de la educación abierta. La participación incluye: la creación, el uso, la adaptación y el mejoramiento de los recursos educacionales abiertos; adoptar practicas educacionales construidas alrededor de la colaboración, el descubrimiento y la creación del conocimiento; e invitar a los pares y colegas a involucrase. La creación y el uso de estos recursos abiertos deberán ser considerados como integrales a la educación y deberían ser apoyados y recompensados de manera acorde.
- Recursos Educativos Abiertos: En segundo lugar, convocamos a educadores, autores e instituciones a publicar sus recursos abiertamente. Estos recursos educacionales abiertos deberían ser licenciados para facilitar el uso, la revisión, la traducción, el mejoramiento y su uso compartido por cualquier persona, idealmente sin restricciones legales más que un requerimiento del creador para una atribución apropiada o para compartir trabajos derivados. Los recursos deberían ser publicados en formatos que faciliten tanto el uso como la edición, y que puedan acomodarse a una diversidad de plataformas técnicas. Cuando sea posible, deberían estar disponibles para personas con incapacidades físicas y para aquellos que no tiene acceso a la Internet.
- Políticas de Educación Abierta: En tercer lugar, los gobiernos, las juntas o consejos de escuelas, las facultades y universidades deberían hacer de las políticas de educación abierta una prioridad. Idealmente, todos los recursos educacionales financiados con los impuestos de los contribuyentes deberían ser recursos educativos abiertos. Los procesos de acreditación deberían dar preferencia a los recursos educativos abiertos. Los centros de recursos educacionales deberían incluir y destacar activamente los recursos abiertos de Educación dentro de sus colecciones.
La traducción íntegra de la declaración puede consultarse en http://www.capetowndeclaration.org/translations/spanish-translation
Ante esta iniciativa, y dado el tipo de trabajo que desarrollamos desde RIATE, ¿consideras que sería conveniente que nos sumáramos institucionalmente a la declaración? Nos interesa conocer tu opinión tanto si eres visitante del sitio como si eres miembro registrado en representación de tu país. Los resultados recopilados se llevarán a la próxima reunión de RIATE para adoptar formalmente una decisión si se considera conveniente.