SCRATCH
Scratch es un lenguaje de programación que facilita crear historias interactivas, juegos y animaciones que se pueden compartir con otras personas en su Web.
Esta herramienta gratuíta está orientada al ámbito educativo y se puede aprender a utilizar a partir de ocho años. Supone la utilización de un entorno innovador y motivador para desarrollar las capacidades de los niños y niñas. Para crear un proyecto la secuencia es: imaginar - crear - programar - jugar - compartir - reflexionar y así sucesivamente.
Los errores sirven para aprender, cuando te equivocas y no obtienes el resultado deseado buscas diferentes caminos, te preguntas ¿qué tengo que hacer para llegar a donde he imaginado?
Al utilizar Scratch los niños y niñas ponen en marcha mecanismos relacionados con la curiosidad, la lógica, la creatividad, la resolución de problemas, etc. Supone un cambio de paradigma pues está enfocado al desarrollo de competencias y no tanto a los contenidos. Se puede aplicar a cualquier materia o asignatura.
Jon Bustillos, experto en esta herramienta nos cuenta a través de diferentes vídeos cómo preparar recursos educativos, programar, realizar un proyecto con Scratch, etc. "Con esta herramienta el rol del docente puede ir cambiando, porque cambiará el concepto metodológico: aprender se convierte en un proceso y el docente, en un generador de procesos"
Puedes descargarte el software de Scratch y ver la guía de referencia para comenzar a crear tus propios juegos.
Crea y comparte juegos educativos
Zondle es un sitio web que permite crear juegos educativos para utilizarlos en el aula. También puedes hacer uso, de forma gratuita, del repositorio de juegos disponible.
Para comenzar a utilizar la aplicación es necesario crear una cuenta y existen numerosos vídeotutoriales que nos servirán de ayuda para comenzar.
Science Museum: juegos científicos
Science Museum dispone de una sección en su web, destinada a las alumnas y los alumnos de primaria, con dieciséis juegos gratuitos desarrollados en Flash, para aprender y explorar conceptos como la energía, la genética o el medio ambiente, además de poder crear nuevas variantes en los juegos que podrán intercambiar con sus compañeras y compañeros.
ARASAAC: recursos para trabajar las dificultades de la comunicación o del lenguaje

Pictograma de Sergio Palao
Recursos educativos en los portales iberoamericanos de educación
Hemos recopilado en este listado de enlaces los diferentes repositorios de recursos educativos de los portales iberoamericanos de educación.
Los recursos educativos digitales que podemos encontrar en los diferentes portales nos pueden ser de gran utilidad en las aulas para incorporar nuevas y mejores metodologías a través de las TIC a nuestras clases.
Argentina: Los recursos están clasificados por áreas curriculares y puedes ser refinados por nivel educativo, tipo de recurso, tipo de propuesta didáctica, destinatario y tema.
Bolivia: Sitios Educativos, imágenes, vídeos, juegos, etcétera.
Brasil: Se dividen en recursos educativos, enlaces, propuestas didácticas, programas de televisión educativa...
Colombia: La organización de los recursos esta de la siguiente manera: banco de proyectos, mediateca, objetos de aprendizaje,
Costa Rica: Se clasifican por: Alianzas estratégicas, CulturaTica, Educando en y para la Diversidad, Enlaces recomendados, Himnos, Marchas y Canciones, Orientación, Tips, Videoconferencias.
Cuba: Están diferenciados por materias: Software Educativo, Ortografía, centro de Información, TV educativa, Constitución de la República, Educación Vial y Diccionario de la RAE.
Chile: Clasificados por actividades, fichas temáticas, hitos geográficos, juegos, imágenes, presentaciones, sitios educativos, software educativo, sonidos, textos, vídeos y animaciones, objeto de aprendizaje interactivo y por asignaturas.
Ecuador: Organizados por nivel.
El Salvador: Clasificados por materias.
Guatemala: El material que ofrece se diferencia por área, grado y por tipo.
México: Podemos encontrar textos de diferentes temáticas.
Panamá: Contiene variedad de recursos clasificados por tipos: enlaces, imágenes, juegos, software, etcétera.
Paraguay: Contiene recursos educativos clasificados por: formación online, audiovisuales, artículos y libros, proyectos educativos, libros y guías de EI/EEB/EM, programa de estudios, evaluación de los aprendizajes, leyes y reglamentos y estadísticas.
Perú Material didáctico clasificado en varias categorías: vídeos, audio, animaciones, educasitios, imágenes, módulos, software y simuladores.
República Dominicana: Recursos ordenados por tipos: Banco de Imágenes, Centro de Recursos, Currículo, Diccionario, Multimedia, Nuestra Dominicanidad, Planificaciones, Legislación Educativa y Quisqueya Virtual
Uruguay: Se organizan por categorías: artículos, imágenes, juegos, presentaciones, sitios, software, sonidos, textos y vídeos.
Venezuela: Clasificados en categorías: Actividades de Aprendizaje Computarizadas, Audio, Manuales, Mapateca, Micros radiales, Números y letras, Software educativo, Uso educativos de las TIC y Vídeos educativos.