
Sandra
URL del sitio web: E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
E-learning: 7 plataformas gratuitas
El blog wwwhat's new ha publicado un post donde analiza 7 plataformas gratuitas para la formación on line. Moodle, Claroline, Udemy, RCampus, Learnopia, eDhii o Peer 2 Peer University son algunas de las alternativas que nos permitirán elaborar y compartir nuestros cursos. Las plataformas formativas online han cobrado relevancia en los últimos años ya que suponen un aprendizaje más flexible y adaptado a las diversas necesidades de los estudiantes.
El Banco de Imágenes y Sonidos de ITE, un espacio colaborativo
El Banco de Imágenes y Sonidos del ITE estrena una nueva versión de la aplicación, un lugar de encuentro donde compartir fotografías, ilustraciones, vídeos, animaciones y sonidos.
Este sitio, elaborado por el Ministerio de Educación de España, pretende implicar a la comunidad educativa y ofrecer un espacio donde podamos obtener y compartir recursos audiovisuales para nuestra práctica docente. Todos los recursos originales ofrecidos por los colaboradores se publicarán bajo licencia Creative Commons.
¡Colabora con el Banco de Imágenes del ITE!
Imagen de Chapendra
Libros online en inglés
La web Storytimeforme ofrece una lista de libros infantiles en inglés a los que podemos acceder de forma gratuita. Cada libro digital dispone de un panel de control para gestionar la animación desde un sencillo navegador. Esta puede ser una excelente forma de fomentar la lectura y la escucha en inglés en las clases de educación infantil.
100 referencias para obtener imágenes libres
Actualmente las imágenes tienen una enorme importancia en la forma en la que nos comunicarmos, leemos, aprendemos o imaginamos. Por ello es esencial que como docentes seamos capaces de elaborar discursos multimedia. 100 (Legal) Sources for Free Stock Images es un post donde se recopilan 100 sitios web donde podemos obtener imágenes de forma gratuita bajo diferentes licencias. Aunque algunas direcciones no están actualizadas este listado puede resultarnos una buena guía para nuestras búsquedas.
Lanza tu pregunta al responsable del proyecto Escuela 2.0.

Uruguay y España firman el Convenio de Cooperación
Durante esta semana se ha completado los trámites de firma del Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Educación de Uruguay y el Ministerio de Educación de España. Contamos pues con un instrumento que permitirá afianzar los compromisos y formalizar una trayectoria de años de trabajo conjunto. Es decir, la firma de este convenio conlleva una concreción de las lineas de colaboración en el ámbito de las TIC y la formación docente que supondrá enormes ventajas. El intercambio de materiales y experiencias, el lanzamiento de iniciativas conjuntas o el establecimiento de un sistema de acreditación oficial para las acciones de formación docente son algunas de ellas.
Es esencial que sigamos avanzando en este sentido ya que el establecimiento de convenios interministeriales nos permitirá construir una trama de acuerdos que den mayor entidad y permitan reforzar nuestra red de cooperación. Por ello, desde la Secretaría Ejecutiva de RIATE animamos a los países miembros a impulsar la firma de convenios que amparen el proyecto que día a día estamos construyendo.
Imagen de Truhtout.org
Art Project
Art Project, última iniciativa de Google, nos permite visitar las salas de las museos más famosos de todo el mundo y observar al detalle los cuadros más significativos de sus colecciones. Con Art Project podremos navegar por las obras de Boticelli o Van Gogh con una resolución de 7.000 millones de píxeles lo que permite ver con visión microscópica los detalles del trazo de las pinturas.
¡Transporta hasta tu aula elementos clave de la historia del arte y recorre con tus alumnos pinacotecas que dificilmente estarían a nuestro alcance!
Biblioteca Digital Mundial
La Biblioteca Digital Mundial, iniciativa promovida por la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la UNESCO y diversos socios colaboradores, ofrece de manera gratuita y en formato multilingüe importantes materiales. Manuscritos, mapas, libros, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías o dibujos arquitectónicos de diversas partes del mundo estarán a tu disposición en diferentes idiomas.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
-
Promover el entendimiento internacional e intercultural
-
Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet
-
Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general
-
Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países
¡ Accede a la Biblioteca digital mundial!
68 docentes panameños finalizan con éxito los cursos de RIATE
Los 68 docentes de Panamá que han participado en la tercera convocatoria de los cursos de RIATE recibirán en las próximas semanas los títulos que acreditan su periodo de formación en diversas materias vinculadas a las tecnologías educativas. La oferta formativa en la que participaron los alumnos incluye los siguientes cursos:
- Descartes básico
- Hoja de cálculo en la enseñanza (OpenOffice). Iniciación
- Iniciación a la informática
- Joomla! La web en los entornos educativos
- Multimedia y Web 2.0.
- Procesador de textos en la enseñanza (OpenOffice)
- Redes de área local en centros educativos. Windows
¡Enhorabuena a todas y todos!
Imagen de adesigna
Abies 2.0. llega a las bibliotecas escolares de Chile
Las bibliotecas escolares de Chile mejorarán su gestión y funcionamiento gracias a las implantación del software ABIES 2.0. Esta iniciativa es el fruto de un intenso trabajo de colaboración entre Ministerio de Educación de Chile y España. Desde el año 2008, durante las IV Jornadas de Cooperación Educativa de RIATE, los representantes de las bibliotecas CRA de Chile, Enlaces y el ITE apostaron por desarrollar una versión de ABIES adaptada al contexto chileno.
En RIATE queremos felicitar a todos lo implicados y expresar nuestra satisfacción ya que estos resultados reflejan el éxito de una de las lineas claves de actuación de la Red.
ABIES 2.0. estará a disposición de los centros chilenos de forma gratuita. Además, para apoyar su instalación y uso se está desarrollando un módulo de capacitación autoinstruccional. El software permite disponer de un repositorio con los recursos, realizar préstamos, ingresar usuarios, obtener estadísticas. Estas funcionalidades agilizarán las tareas mecánicas relacionadas con la gestión y liberarán tiempos para incidir en los aspectos relacionados con el aprovechamiento educativo de los recursos.
Imagen de Ozyman